jueves, 19 de febrero de 2009

Extremoduro

Se forma como grupo de rock en Plasencia, en la provincia de Cáceres (España), en el verano de 1987 por Roberto Iniesta (también conocido como "Robe"), con un estilo musical que fue denominado por ellos mismos como "rock transgresivo", siendo influencia de muchos otros grupos actuales como Marea, Forraje o Poncho K.Además, también ha sido una fuerte influencia para otros grupos no rockeros, como Melendi, en cuyo disco "Mientras no cueste trabajo" les dedicó la canción "Arriba Extremoduro", Estopa o La Cabra Mecánica. Tras amargos jugueteos con las drogas los antiguos componentes del grupo extremeño abandonan el grupo, y Robe, que ya no vivía habitualmente en su Plasencia natal se afinca en el País Vasco y forma un estable tándem con Iñaki "Uoho" Antón (guitarrista de Platero y Tú), Miguel Colino y José Ignacio Cantera. El contenido de sus letras llevó en su día al Ayuntamiento de Plasencia a vetar sus conciertos en dicha localidad. El 31 de mayo de 2008, tras 13 años, Extremoduro vuelve a actuar en su localidad natal. Hasta la publicación de Agíla (1996), pasó desapercibido para los grandes medios de comunicación. Canciones como 'Amor Castúo', 'Jesucristo García', 'Extremaydura', 'So payaso', Golfa', 'Salir' o 'Puta' son algunas de las más conocidas del grupo, que alcanzó su mayor grado de popularidad con el álbum "Agila", con el que obtuvieron además el premio al mejor vídeo musical por "So payaso" en la I edición de los Premios de la Música en 1996. En el año 2001, Extrechinato y Tú (proyecto formado por Robe, Uoho, Fito Cabrales y Manolo Chinato; y la colaboración de miembros tanto de Extremoduro como de Platero y Tú) saca el disco Poesía básica, un proyecto que tenían en mente desde 1996. En noviembre de 2004 ofrecieron su último espectáculo en directo de la gira de 'Yo, minoría absoluta', en la ciudad de Salamanca. En 2005 publicaron su último trabajo, 'Grandes éxitos y fracasos vol.2'. Mientras tanto, Uoho, Miguel y Cantera están girando con su proyecto en paralelo: Inconscientes. En el mes de octubre de 2007 anunciaron el inicio de gira de 2008, que finalmente ocurrió el día 17 de mayo en Santander, acabando así con algunos rumores que decían que la banda podría separarse sin dar una última gira. El 9 de septiembre de 2008 se puso a la venta su último disco, La ley innata. Como en Pedrá, este nuevo álbum se compone de un solo tema; pero a diferencia de aquel, La ley innata se divide en seis pistas para facilitar su escucha. Un fragmento apareció a inicios del mes de mayo de 2008 en la página web del grupo y otros fragmentos pudieron ser escuchados durante los primeros conciertos de la gira.



La ley innata: es el título del undécimo álbum de estudio del grupo extremeño de rock Extremoduro, producido por Iñaki “Uoho” Antón, grabado y publicado por DRO en 2008.

Apareció el 9 de septiembre de 2008, aunque el primer track, Dulce Introducción al Caos, llevaba meses colgada en su web, y el track que le seguía, Primer movimiento: El Sueño, había sido tocado en los conciertos de la gira 2008.

Desde su lanzamiento fue un gran éxito de ventas. En la semana de su estreno logró ser el disco más vendido de España. Tras una semana en el número uno en ventas (superando a Metallica en la semana del lanzamiento de ambos discos) se mantuvo las dos siguientes en el segundo puesto,solo superado por Melendi, declarado admirador de Extremoduro.

Se trata de un disco compuesto de una sola canción dividida en seis partes bien diferenciadas en tracks o pistas independientes que facilitan el acceso más fácilmente mediante un reproductor digital. La idea de un disco de una sola canción ya la habían llevado a cabo en el disco Pedrá (1995) aunque sin particiión de pistas.

Destaca la Coda flamenca (otra realidad), primer tema en el que Robe, líder de la banda, decide cantar a ese género musical tan propio del sur de España. Además, adelantó parte de esta canción en el concierto de Sevilla de la gira anteriormente citada.

Por otro lado, el track Segundo movimiento: Lo de fuera está considerada la parte más guitarrera del disco, además de ser la más representativa del sonido de Extremoduro en un álbum con ciertos toques experimentales.





La Ley Innata (2008)



01 Dulce introducción al caos.

02 Primer movimiento. El sueño.

03 Segundo movimiento. Lo de fuera.

04 Tercer movimiento. Lo de dentro.

05 Cuarto movimiento. La realidad.

06 Coda Flamenca (Otra realidad).







En la portada del disco aparece una frase en latín: Est enim ivdices haec non scripta sed nata lex qvam non didicimvs accepimvs legimvs vervm ex natvra ipsa arripivimus havsimvs expressimvs ad qvam non docti sed facti non institvti sed imbvti, atribuida a Cicerón cuya traducción libre, que aparece en el interior del disco, es: Existe, de hecho, jueces, una ley no escrita, sino innata, la cual no hemos aprendido, heredado, leído, sino que de la misma naturaleza la hemos agarrado, exprimido, apurado, ley para la que no hemos sido educados, sino hechos; y en la que no hemos sido instruidos, sino empapados.


disco recomendado por Pedro Cruz

disco: http://dalecana.wordpress.com
info: wikipedia



Escucha "Dulce introduccion al caos"

1 comentario:

Marcia Leiva dijo...

Gracias,es una canción de Shakira jaja
un beso !